miércoles, 24 de diciembre de 2014

¿Disfrutar de la Navidad?

Cada vez que se acercan estas fechas, las opiniones son encontradas. Hay personas que viven estas fiestas de una manera muy positiva, disfrutándola a cada momento, y sin que haya mayores problemas. Sin embargo, para otras puede ser una fuente de problemas y conflictos. Aquí van algunas pautas que creo pueden ser de ayuda:

1.- La perfección no existe. Está claro que son comidas especiales, y que nos gustaría que saliera todo bien. Pero parémonos a pensar ¿Tan horrible sería que la vajilla no fuese perfecta, que se nos tostara de más el asado, que nuestro herman@ llegue un poco tarde? Queremos llegar a todo, sin pensar que tenemos todo el derecho del mundo a equivocarnos, y que es imposible controlar todas las variables. La idea es intentar hacerlo lo mejor posible y disfrutar del momento, sin preocuparnos todo el tiempo en aquello que puede salir mal.

2.-Valoremos lo que otros hacen por nosotros. Si no organizamos las comidas y vamos “a mesa puesta”, no nos supone ningún esfuerzo el ayudar en lo que podamos y el comentar aquellos detalles que nos hayan gustado. Conseguiremos que la otra persona se sienta bien y esté más tranquila.

3.-A la hora de regalar, no siempre es mejor el regalo más caro, ni siempre encontraremos el regalo perfecto. Muchas veces se nos olvida que lo que más se valora es el que se hayan acordado de nosotros y el que se hayan molestado en pensar y buscar algo que no pueda gustar. Dado que no somos adivinos, siempre nos podemos equivocar.

 

4.- La vida no es como en los anuncios o en las películas. Está claro que hay familias que se llevan bien entre ellas y no hay roces cuando se reúnen , pero hay otras en las que no nos acabamos de llevar del todo bien con determinados miembros. No hay que obligarse a que sea la familia perfecta, simplemente intentar pasar un rato agradable. Céntrate en aquellas personas a las que si que te apetece ver y disfruta del momento. No vayas preparado a empezar una guerra, y no le des a esa persona que te cae mal el poder para hacerte sentir mal.

5.- No podemos obligarnos a ser felices porque sea una fecha determinada en el calendario. La clave está en intentar disfrutar, en centrarnos en aquellas personas y situaciones que nos gustan ( y que nos han gustado el resto del año) y el resto, si tiene que venir, vendrá.



6.- Nuestra vida no depende de una determinada cena o comida, aunque a veces nos sentimos como si así fuera. Puede que alguna de ellas haya sido desastrosa, pero puede que también otro momento que tengamos disfrutemos muchísimo, y sea el que recordemos con una sonrisa cuando pensemos en estas navidades.

7.- No tiene porqué gustarnos todo lo asociado a la Navidad, o no tenemos porqué ver el sentido que otros le ven. No nos quedemos sólo en lo malo, seguro que también hay cosas buenas (aunque no coincidan con las clásicas). El tener tiempo para hacer aquello que llevamos posponiendo para las vacaciones, el poder pasar más tiempo con quien queramos, el ver a familiares o amigos que viven lejos pero que vienen para las fiestas...etc. Busca lo bueno y céntrate en ello.


Espero que sirvan de ayuda. Tan sólo despedirme deseándoos a todos una Feliz Navidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario