lunes, 15 de diciembre de 2014

TOC, o cuando lavarse demasiado las manos puede ser un problema

Todo el mundo estamos de acuerdo en que el lavarse las manos en determinados momentos del día, es un buen hábito de higiene. Sin embargo si nos las lavamos quince veces al día, cuando recurrimos a desinfectante cada vez que lo hacemos, cuando evitamos tocar objetos o personas que consideramos pueden estar “contaminados”, ahí es cuando tenemos un problema.



Muchas personas, en mayor o menos medida tienen lo que comúnmente denominamos manías. Juan o Manuela son muy maniáticos, decimos. Y no nos extraña el ver que no pueden comer con la puerta abierta de la habitación o con el pan boca abajo. Y es verdad que siempre y cuando estas manías no interfieran en la vida cotidiana, podemos convivir con ellas. El problema es cuando empezamos a estar mas preocupados de ellas que de nuestro día a día, cuando interfieren en nuestras actividades cotidianas, ya sea transformándolas o simplemente, porque nos impiden el llevar una vida normal.

Es en estos casos cuando podríamos hablar de un Trastorno Obsesivo Compulsivo o TOC .

¿En qué consiste? En este trastorno de ansiedad, la persona tiene lo que se llaman obsesiones: pensamientos, imágenes o necesidades que se menten en su cabeza , generalmente sin sentido, y que no puede controlar. Dado que es muy desagradable estar todo el día preocupado por algo, la persona intenta resistirse o eliminarlos mediante lo que se llaman compulsiones.
Las compulsiones son pensamientos o acciones utilizadas para suprimir las obsesiones y que proporcionan alivio a corto plazo.

Por ejemplo, una persona puede tener una obsesión en relación a la limpieza. Se puede preocupar por si tiene las manos limpias, por los gérmenes que puede haber en ellas, por la suciedad que haya en lo que toca, por si puede sufrir una infección por ello...etc. Su manera de dejar de pensar en ello y de calmarse , es decir, su compulsión será lavarse las manos muchas veces, limpiar todo aquello que toca...etc.


Aquí, estamos aprendiendo a controlar la ansiedad que nos producen estas situaciones o pensamientos con unas acciones muy específicas (en el ejemplo, combatimos el miedo a contaminarnos lavándonos mucho las manos). Acciones que, a corto plazo, hacen que nos calmemos, pero que a largo plazo nos obligan a hacer siempre lo mismo para calmarnos y que cada vez nos va a exigir hacer más ( lavarnos las manos con alcohol o cada vez más veces).

Por supuesto, no todo el mundo que tenga una pequeña manía va a tener un TOC, pero debemos estar atentos por si esas manías van a más o si están haciendo que nuestra vida sea cada vez más complicada. Ya que si es así, debemos ponernos en manos de un buen profesional que nos pueda ayudar a controlarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario